27.4.12

Gerardo Caetano: los disparates del Bicentenario


Uruguay celebró en 2011 el “Bicentenario del Proceso de Emancipación Oriental”, tal como lo definió la web oficial, con abundante inflación de mayúsculas. La fecha fue controvertida. Algunos señalaron que si lo que festejamos es el inicio de la revolución contra el poder español, la fecha elegida debió ser 2010, cuando el bicentenario de la Revolución de Mayo. En aquellos años la Provincia Oriental era una más del Virreinato del Río de la Plata, y fue la revolución criolla en Buenos Aires la que trajo la revuelta meses después a esta orilla del río. Otros hicieron notar que si lo que estamos celebrando es el bicentenario del Uruguay como país independiente (el logotipo oficial de los festejos dice “Uruguay Bicentenario 1811-2011”) se debió haber esperado al 2025, 2028 o 2030, según la fecha en la que se considere que Uruguay nació a la vida independiente. El historiador y politólogo GerardoCaetano, una de las voces más respetadas en esta materia, piensa que la celebración ha estado rodeada de muchos equívocos, disparates incluso, que no ha contribuido a que los uruguayos conozcamos mejor nuestra historia y que, de tanto mitificar nuestro relato histórico, hoy nos estamos perdiendo la mejor parte.




Caetano, bicentenario, Uruguay


“Lo estamos haciendo peor que hace cien años”, afirmó el historiador y politólogo Gerardo Caetano sobre los actuales festejos del Bicentenario. Lo dijo durante la Feria del Libro, el 7 de octubre pasado en una enmudecida y repleta sala de la Intendencia de Montevideo. En esa oportunidad, Caetano se refirió en duros términos a la celebración organizada por el gobierno y a la confusión reinante entre los uruguayos respecto a nuestra propia historia.




“Creo que el centenario, en medio de muchos disparates y muchos dislates, tuvo mucho más rigor conceptual. Mucho más. Por ejemplo, en 1911 a nadie se le ocurrió decir que Uruguay cumplía 100 años. Y a nadie se le ocurrió que se celebraba el centenario del ejército nacional. Porque no hay un vínculo entre el Ejército y la montonera que peleó en Las Piedras, pero hoy hay quienes creen que el ejército uruguayo tiene 200 años”.


Caetano señaló que “es insostenible que el Uruguay celebre el bicentenario de su nacimiento como nación. Y que esto pueda provocar escándalo, realmente, habla muy mal de nosotros”.


El historiador fue especialmente duro con el manejo de los temas históricos que realizó el ex presidente Tabaré Vázquez.


“Al presidente se le ocurrió que en los feriados no haya actos oficiales. Luego dijo: ‘Que haya solo una fecha nacional, como pasa en los otros países’. Yo no conozco países donde haya solo una fecha nacional. ¡No conozco! Pero además después eligió: ¡Y que la fecha nacional sea el 19 de junio! ¡El natalicio de Artigas! Lo cual es un horror, porque elegir el natalicio de una persona como Artigas como la fecha nacional, incluso como la fecha artiguista, dice tan poco, tan poco. Es casi monárquico. Y para un republicano como fue Artigas, es una cosa asombrosa”.


Pocos días después de esa conferencia, Caetano respondió a la siguiente entrevista:


-¿Por qué Uruguay dejó de ser una de las Provincias Unidas y terminó siendo un país independiente? ¿Ese fue el deseo de los orientales o lo decidieron agentes extranjeros, como Inglaterra?


-El proceso de la emergencia de las repúblicas luego de las revoluciones iberoamericanas fue muy complejo y cualquier relato que trate de simplificarlo resulta equívoco. Sólo quiero señalar que las visiones más extremistas de la historiografía nacionalista clásica son igualmente equívocas. Una dice que la identidad nacional es un designio ineluctable que viene desde la colonia; la otra  sostiene que el Uruguay es una invención británica sin nada que la arraigara.  Las investigaciones más recientes cada vez sustentan menos estas dos teorías. Los orientales  poseían una identidad, que se reforzó especialmente durante los tiempos artiguistas. Pero hay muchos elementos que establecen dudas fuertes respecto a que esa identidad fuera de proyección nacional en sus orígenes. El propio Artigas es enfático en la idea de autonomía provincial dentro de la confederación de las Provincias Unidas.


-Y teniendo eso en cuenta, ¿hoy somos un país con todo el significado de la palabra? ¿Somos independientes? ¿Somos una nación?




-Yo en verdad creo que en la actualidad no pueden existir dudas que Uruguay es una nación, un Estado nacional con un sentido muy arraigado de pertenencia y de identificación nacional. Existe una evidencia abrumadora de esa identidad nacional de los uruguayos y de su arraigo emocional y racional. Sólo que esa identidad nacional sigue siendo un tema de debate complejo, cuando los uruguayos históricamente hemos discutido sobre la nación, discutimos muchas cosas. La diferencia semántica entre “orientales” y “uruguayos” no es trivial, refiere dos concepciones diferentes de entender la nación, con anclajes históricos diversos. Todo esto en el pasado ha estado fuertemente impregnado de posturas político-partidarias, como se puso tan en evidencia en los años 20, cuando durante el Centenario se debatió fuertemente sobre la fecha de la independencia nacional. En cuanto a las ideas actuales de independencia y soberanía, en el mundo globalizado de hoy esas nociones tienen otras implicaciones y exigencias que sería muy largo analizar. Pero en cuanto al fondo de la pregunta, no tengo dudas acerca de la fuerza de la identificación nacional de los uruguayos, más allá de las múltiples complejidades persistentes de esa identidad.


-¿Y Artigas? ¿Es el fundador de la nacionalidad? ¿El prócer del Uruguay independiente? ¿Un caudillo argentino? ¿Cuál es su justo lugar? ¿El lugar que ocupa hoy en la historia oficial es el adecuado?


-Artigas no quiso ni vislumbró el Uruguay (un Estado independiente y separado de las provincias vecinas en el territorio de la Provincia Oriental), pero luego los uruguayos lo han hecho “uruguayo” en sus relatos. Y yo creo que esa construcción es legítima y no se aparta de lo que la gran mayoría de las sociedades hacen con sus narrativas de la nación. El problema es que para eso no es necesario legitimar y banalizar gruesos errores de interpretación histórica. Ni tampoco violentar groseramente la documentación de época y leerla con un marcado anacronismo, proyectando nuestro concepto actual de voces como independencia, soberanía, patria o nación a los lenguajes que aparecen en documentos de hace 200 años. El rol de los historiadores frente a las celebraciones y las conmemoraciones es el de siempre: no manejamos ni administramos un discurso de la “verdad” sobre el pasado, lo que hacemos es producir conocimiento crítico sobre el pasado. Y eso hay que hacerlo siempre, incluso –y tal vez sobre todo- cuando va a contracorriente del discurso oficial y su manera de proyectar el relato de la nación. En el caso concreto de Artigas, creo que esa divinización del personaje en el que ha incurrido e incurre el discurso oficial, lejos de enaltecerlo lo aleja de los ciudadanos. Ese santón laico, ese “padre” y “dios” de la patria, no hace justicia al hombre de carne y hueso, al líder de una revolución popular, que con sus claros y oscuros resulta una figura mucho más atractiva y vigente. Y en particular lo digo en relación a la persuasión frente a los niños y jóvenes que hoy son “nativos digitales” y que no pueden encontrar persuasivo el Artigas “para la patria un dios”. Y por supuesto que existe también un Artigas argentino (en la acepción de hace 200 años, cuando la voz “argentino” quería decir “rioplatense”), que lejos de preocuparnos nos debe enorgullecer. 


-¿Los uruguayos conocemos nuestra historia? ¿O la hemos mitificado en exceso como denuncian algunas voces? ¿Estos festejos han ayudado a conocerla mejor?


- Tengo una visión crítica respecto al conocimiento histórico de los uruguayos. Creo en verdad que perdemos lo mejor de la “aventura uruguaya” tras esa pulsión mitificadora de personajes y procesos. Por cierto que ello ocurre en la mayoría de las sociedades, en la que hay brechas fuertes entre el relato de la memoria nacional (popular y oficial) y los avances críticos de la historiografía. Pero tiendo a pensar en que por muchas razones, en el Uruguay esa distancia es muy grande. Que la pulsión mitificadora es particularmente excesiva y, por lo visto en el discurso oficial durante este “Bicentenario”, lejos de amainar aumenta. Podría abundar en evidencias que me llevan a la convicción de que los festejos y celebraciones de 2011 no nos han ayudado a conocer mejor y más profundamente nuestra historia. Pero en todo caso, es un pleito eterno, en el que los historiadores tienen que jugar su rol, el que a menudo los lleva a ser “aguafiestas”. No es un rol necesariamente grato, pero lo juzgo insoslayable.


- Una vez oí decir a alguien que los orientales, al aceptar ser independientes, hicieron un voto de pobreza. ¿Es así? ¿Estamos condenados a ser pobres?


-Para nada. La cultura del pobrismo, que por cierto también está presente en nuestros relatos históricos, no tiene que ver con ninguna condena y mucho menos con los procesos complejos que finalmente convergieron en la independencia uruguaya. Se trata de una construcción ideológica y simbólica que nada tiene que ver con la independencia. Entre otras cosas, refiere a un capitalismo originalmente débil o a aquel “capitalismo de ausencias” del que hablaba hace ya muchos años Francisco Panizza. Pero trabajar este punto nos llevaría muy lejos. 


- En los años que tiene el país, que ciertamente no son 200, ¿cuánto hemos hecho?, ¿hemos avanzado poco o mucho?, ¿lo hemos hecho medianamente bien o bastante mal?


He escrito mucho sobre ello. Creo que el Uruguay encontró sus mejores versiones cuando supo anticipar, cuando miró más lejos y, desde un debate plural y conflictivo, resolvió sus rumbos de futuro en síntesis superadoras, no a través de hegemonías. Pero me parece que desde hace mucho tiempo se ha perdido esa capacidad anticipatoria. Su necesidad resulta particularmente acuciosa en tiempos de bonanza económica, luego de ocho años de crecimiento económico ininterrumpido y con las posibilidades (y las exigencias) del desarrollo frente a nosotros. Pero no creo que contradiga mi vocación por la crítica intelectual diciendo que hago un balance en general positivo (no “panglosiano” ni excepcionalista) de la historia uruguaya. No siento ningún rubor en decir que me gusta mucho el Uruguay, que con sus luces y sus sombras, este es un país cuya aventura vale la pena vivir.





Publicado en la edición de diciembre de 2011 de la revista Placer.









19.4.12

Periodismo tuit tuit

Hace diez años la mayoría de los periodistas ya había dejado de salir a la calle. Uno miraba una redacción y veía a muchos, demasiados, sentados frente a sus escritorios, con el teléfono en mano y la vista clavada en la pantalla de la computadora. Era un problema, porque el contacto con la gente y con la realidad suele ser el mejor camino para saber lo que pasa, para conseguir noticias importantes y buenas historias. La verdad está ahí afuera, como decía el lema que guiaba a Fox Mulder. Aquello tan viejo de observar, registrar, hacer preguntas y revolver archivos. Investigar requiere como primer requisito despegar el trasero de la silla. El teléfono y Facebook pueden ayudar mucho, pero nunca sustituyen el salir a buscar y ver las cosas con los propios ojos.
Twitter agravó el programa. Su poder adictivo superó todo lo anterior. Su vertiginosa línea de actualización: una, dos, tres, cien novedades en un instante fue la inyección letal que eliminó los últimos vestigios del reflejo que le indicaba al periodista que debía hacer el esfuerzo, elevar los glúteos de su butaca y salir a investigar algo. O por lo menos levantar el teléfono.
Hay una fascinación con la instantaneidad de twitter y de las redes sociales en general. Azotado por una crisis que amenaza ser terminal, el periodismo apela a la instantaneidad como arma de salvación. Páginas que se actualizan a toda hora, periodistas que twittean cientos de veces al día y, sobre todo, que no se pierden ningún tweet de ningún famoso. Rápido. Ya. Ahora. No importa lo que sea. El problema es que los tipos que organizan fraudes en las licitaciones o defalcos bancarios o matanzas colectivas todavía no lo twittean. Es un detalle. Mientras sea rápido, todo sirve. Hace poco un portal publicó la noticia de que Shakira se rascó el culo. En serio.
Al contrario de lo que suele repetirse, internet no supuso un gran avance respecto a la transmisión de información instantánea. La radio cumple con esa función desde hace décadas. Cuando Ghiggia anotó el segundo gol en Maracaná, el 16 de julio de 1950, los uruguayos se enteraron instantáneamente. Hace 62 años.
La gran ventaja que da internet no es la posibilidad de ser instantáneo, sino la de ser profundo. De informar a fondo. Son conceptos casi antitéticos. Y la prensa está eligiendo el equivocado.
Es cierto que leer en internet es menos cómodo que hacerlo en papel o que escuchar la radio tirado en una reposera. Pero la web tiene poderosas ventajas para informar en profundidad respecto a los demás medios. Para empezar, dispone de espacio ilimitado: se puede colgar una biblioteca entera de documentos de la red. No lo puede hacer la prensa y mucho menos la radio o la televisión. Internet tiene otra ventaja: puede reunir textos, infografías, documentos, fotos, videos, archivos de audio: puede valerse de todos los otros medios y presentar un asunto sumando materiales de todo tipo. Internet permite, además, enlazar otros artículos, libros, películas. Puede así presentar una información con decenas, cientos o miles de documentos probatorios, antecedentes, testimonios, ejemplos y derivaciones. Eso -sumado a la posibilidad de sumar los aportes del público- es lo que otorga profundidad a una información. Miles de periodistas a lo largo de la historia de la profesión hubieran querido gozar de semejantes ventajas para presentar sus investigaciones.
Pero a pesar de que internet es el vehículo ideal para presentar información completa y documentada, para ser profundo, casi siempre se la usa para lo opuesto: para ser instantáneo, light, liviano. Textos breves que rara vez se internan más allá de la mera superficie.
El reciente caso de violencia doméstica en el cual una mujer fue asesinada por su pareja en Punta Gorda fue paradigmático del periodismo instantáneo que cada vez gana más redacciones.
Dos colegas, en el semanario Brecha y en el portal In Situ, ya han escrito sobre este caso. El gran hallazgo de los medios fue una carta, de tono íntimo, que una de las hijas de la víctima, una niña, colocó en su Facebook. Luego se hicieron del auto de procesamiento y lo irradiaron al mundo por Twitter.
Ni en uno ni en otro caso existió la más mínima reflexión respecto a lo que se estaba haciendo. La carta de la niña no agregaba ninguna información relevante, solo la obvia cuota de dolor desgarrador de una niña que acababa de asistir al asesinato de su madre. ¿Tenía algún sentido exponerla ante la opinión pública? Si la carta no aportaba nada, ¿valía la pena generar un nuevo foco de preocupación a la familia afectada?
Pocas horas después, otro medio consiguió el auto de procesamiento del homicida. Sus periodistas lo volcaron en Twitter y luego lo pusieron en las pantallas de televisión, como si se tratara de una orden secreta del Pentágono capturada por Wikileaks. Sin embargo, no había en el breve documento ningún elemento de relevancia que no se supiera ya en base a lo que las fuentes policiales y judiciales habían relatado. Lo que estaba básicamente en el auto de procesamiento era la versión del matador. Como todo delincuente, en su declaración ante el juez, el homicida había tratado de quedar lo menos mal parado posible. Hablaba mal de su víctima -la pobre mujer a la que acababa de matar con saña, a golpes y delante de su hija-, ventilaba aspectos de su vida sexual, la pintaba como una provocadora.
Por supuesto, hay un detalle que los periodistas uruguayos que se dedican a este tipo de notas muchas veces olvidan: la muerta no pudo pasar por el juzgado a dar su versión de las cosas.
¿Cuál fue el sentido de escanear ese auto de procesamiento y divulgarlo sin ningún filtro? ¿Nadie reparó que el único efecto era el de enchastrar a la víctima?
Antes, cuando en una redacción se obtenía un documento de ese tipo, periodistas y editores discutían, aunque más no fuera cinco minutos, qué validez y qué méritos podía tener divulgarlo o no. Qué partes eran legítimas de ser citadas y cuáles no. Qué pasaje era información y qué pasaje solo invadía la vida privada de la gente. Qué valía la pena extraer de allí y qué se descartaba porque solo ensuciaba a la persona muerta. Se pensaba un poco antes de mandar cualquier cosa al aire o a las rotativas.
Pensar es otra cosa que está cayendo en desuso en los medios.
En el caso del crimen de Punta Gorda había cosas más interesantes que el Facebook de la hija de la víctima o las torcidas declaraciones del homicida.
El matador, por ejemplo, tenía una orden de restricción judicial que le impedía acercarse a su ex pareja. Pero, sin embargo, al mismo tiempo seguían compartiendo la custodia de sus hijos. Fue justamente cuando se encontraron para que él dejara los niños cuando ocurrió el crimen. Me pregunto: ¿tiene sentido que se libre una orden de restricción de acceso a una persona violenta y al mismo tiempo se le mantenga el derecho a acceder a sus hijos? Porque siendo así: ¿cómo podrá intercambiar los niños sin violar la orden de restricción de acceso?
¿Hay otras parejas en esta situación tan compleja de violencia latente? ¿Los jueces y la Policía no reparan en esta contradicción?
Investigar este punto, como también la impunidad que ese día exhibió el homicida para manejar borracho yendo y viniendo por la ciudad, requería sacar los ojos del Twitter. Pensar un poco. Levantarse de la silla. Visitar jueces, policías, activistas sociales, familias. Laburar. Hacer el trabajo del periodista. Algunos todavía lo intentan y, en este caso, hubo coberturas mucho mejores que los ejemplos citados. Pero cada vez son menos.
Otro ejemplo: se reproduce el canto de sirena del gobierno respecto al notable éxito en la baja de la pobreza, pero son pocos los medios que le dan el contexto imprescindible: se considera “no pobre” a personas que ganan sueldos miserables, con los cuales es imposible llevar una vida digna (5.847 pesos en Montevideo, 3.438 pesos en el interior urbano y menos aún en el interior rural).
Sería bueno que un medio enviara a uno de sus cronistas a Pando a vivir un mes con 3.438 pesos y luego nos contara cómo es la clase media del Uruguay de hoy, por lo menos para saber qué estamos festejando.
Pero –el ministro Olesker puede respirar tranquilo- esa crónica no la va a escribir nadie.
Ningún dueño de ningún medio querrá tener un mes entero a uno de  sus empleados haciendo una única nota que, además, no le va a gustar al gobierno.
Ningún periodista va a querer vivir un mes en Pando, con 3.438 pesos y sin poder seguir, segundo a segundo, la línea de actualizaciones de Twitter.
Mejor sigamos así. Bien atentos a la pantalla de la PC. Capaz que Shakira ahora se rasca en otro lado.

Periodismo tuit tuit

Hace diez años la mayoría de los periodistas ya había dejado de salir a la calle. Uno miraba una redacción y veía a muchos, demasiados, sentados frente a sus escritorios, con el teléfono en mano y la vista clavada en la pantalla de la computadora. Era un problema, porque el contacto con la gente y con la realidad suele ser el mejor camino para saber lo que pasa, para conseguir noticias importantes y buenas historias. La verdad está ahí afuera, como decía el lema que guiaba a Fox Mulder. Aquello tan viejo de observar, registrar, hacer preguntas y revolver archivos. Investigar requiere como primer requisito despegar el trasero de la silla. El teléfono y Facebook pueden ayudar mucho, pero nunca sustituyen el salir a buscar y ver las cosas con los propios ojos.
Twitter agravó el programa. Su poder adictivo superó todo lo anterior. Su vertiginosa línea de actualización: una, dos, tres, cien novedades en un instante fue la inyección letal que eliminó los últimos vestigios del reflejo que le indicaba al periodista que debía hacer el esfuerzo, elevar los glúteos de su butaca y salir a investigar algo. O por lo menos levantar el teléfono.
Hay una fascinación con la instantaneidad de twitter y de las redes sociales en general. Azotado por una crisis que amenaza ser terminal, el periodismo apela a la instantaneidad como arma de salvación. Páginas que se actualizan a toda hora, periodistas que twittean cientos de veces al día y, sobre todo, que no se pierden ningún tweet de ningún famoso. Rápido. Ya. Ahora. No importa lo que sea. El problema es que los tipos que organizan fraudes en las licitaciones o defalcos bancarios o matanzas colectivas todavía no lo twittean. Es un detalle. Mientras sea rápido, todo sirve. Hace poco un portal publicó la noticia de que Shakira se rascó el culo. En serio.
Al contrario de lo que suele repetirse, internet no supuso un gran avance respecto a la transmisión de información instantánea. La radio cumple con esa función desde hace décadas. Cuando Ghiggia anotó el segundo gol en Maracaná, el 16 de julio de 1950, los uruguayos se enteraron instantáneamente. Hace 62 años.
La gran ventaja que da internet no es la posibilidad de ser instantáneo, sino la de ser profundo. De informar a fondo. Son conceptos casi antitéticos. Y la prensa está eligiendo el equivocado.
Es cierto que leer en internet es menos cómodo que hacerlo en papel o que escuchar la radio tirado en una reposera. Pero la web tiene poderosas ventajas para informar en profundidad respecto a los demás medios. Para empezar, dispone de espacio ilimitado: se puede colgar una biblioteca entera de documentos de la red. No lo puede hacer la prensa y mucho menos la radio o la televisión. Internet tiene otra ventaja: puede reunir textos, infografías, documentos, fotos, videos, archivos de audio: puede valerse de todos los otros medios y presentar un asunto sumando materiales de todo tipo. Internet permite, además, enlazar otros artículos, libros, películas. Puede así presentar una información con decenas, cientos o miles de documentos probatorios, antecedentes, testimonios, ejemplos y derivaciones. Eso -sumado a la posibilidad de sumar los aportes del público- es lo que otorga profundidad a una información. Miles de periodistas a lo largo de la historia de la profesión hubieran querido gozar de semejantes ventajas para presentar sus investigaciones.
Pero a pesar de que internet es el vehículo ideal para presentar información completa y documentada, para ser profundo, casi siempre se la usa para lo opuesto: para ser instantáneo, light, liviano. Textos breves que rara vez se internan más allá de la mera superficie.
El reciente caso de violencia doméstica en el cual una mujer fue asesinada por su pareja en Punta Gorda fue paradigmático del periodismo instantáneo que cada vez gana más redacciones.
Dos colegas, en el semanario Brecha y en el portal In Situ, ya han escrito sobre este caso. El gran hallazgo de los medios fue una carta, de tono íntimo, que una de las hijas de la víctima, una niña, colocó en su Facebook. Luego se hicieron del auto de procesamiento y lo irradiaron al mundo por Twitter.
Ni en uno ni en otro caso existió la más mínima reflexión respecto a lo que se estaba haciendo. La carta de la niña no agregaba ninguna información relevante, solo la obvia cuota de dolor desgarrador de una niña que acababa de asistir al asesinato de su madre. ¿Tenía algún sentido exponerla ante la opinión pública? Si la carta no aportaba nada, ¿valía la pena generar un nuevo foco de preocupación a la familia afectada?
Pocas horas después, otro medio consiguió el auto de procesamiento del homicida. Sus periodistas lo volcaron en Twitter y luego lo pusieron en las pantallas de televisión, como si se tratara de una orden secreta del Pentágono capturada por Wikileaks. Sin embargo, no había en el breve documento ningún elemento de relevancia que no se supiera ya en base a lo que las fuentes policiales y judiciales habían relatado. Lo que estaba básicamente en el auto de procesamiento era la versión del matador. Como todo delincuente, en su declaración ante el juez, el homicida había tratado de quedar lo menos mal parado posible. Hablaba mal de su víctima -la pobre mujer a la que acababa de matar con saña, a golpes y delante de su hija-, ventilaba aspectos de su vida sexual, la pintaba como una provocadora.
Por supuesto, hay un detalle que los periodistas uruguayos que se dedican a este tipo de notas muchas veces olvidan: la muerta no pudo pasar por el juzgado a dar su versión de las cosas.
¿Cuál fue el sentido de escanear ese auto de procesamiento y divulgarlo sin ningún filtro? ¿Nadie reparó que el único efecto era el de enchastrar a la víctima?
Antes, cuando en una redacción se obtenía un documento de ese tipo, periodistas y editores discutían, aunque más no fuera cinco minutos, qué validez y qué méritos podía tener divulgarlo o no. Qué partes eran legítimas de ser citadas y cuáles no. Qué pasaje era información y qué pasaje solo invadía la vida privada de la gente. Qué valía la pena extraer de allí y qué se descartaba porque solo ensuciaba a la persona muerta. Se pensaba un poco antes de mandar cualquier cosa al aire o a las rotativas.
Pensar es otra cosa que está cayendo en desuso en los medios.
En el caso del crimen de Punta Gorda había cosas más interesantes que el Facebook de la hija de la víctima o las torcidas declaraciones del homicida.
El matador, por ejemplo, tenía una orden de restricción judicial que le impedía acercarse a su ex pareja. Pero, sin embargo, al mismo tiempo seguían compartiendo la custodia de sus hijos. Fue justamente cuando se encontraron para que él dejara los niños cuando ocurrió el crimen. Me pregunto: ¿tiene sentido que se libre una orden de restricción de acceso a una persona violenta y al mismo tiempo se le mantenga el derecho a acceder a sus hijos? Porque siendo así: ¿cómo podrá intercambiar los niños sin violar la orden de restricción de acceso?
¿Hay otras parejas en esta situación tan compleja de violencia latente? ¿Los jueces y la Policía no reparan en esta contradicción?
Investigar este punto, como también la impunidad que ese día exhibió el homicida para manejar borracho yendo y viniendo por la ciudad, requería sacar los ojos del Twitter. Pensar un poco. Levantarse de la silla. Visitar jueces, policías, activistas sociales, familias. Laburar. Hacer el trabajo del periodista. Algunos todavía lo intentan y, en este caso, hubo coberturas mucho mejores que los ejemplos citados. Pero cada vez son menos.
Otro ejemplo: se reproduce el canto de sirena del gobierno respecto al notable éxito en la baja de la pobreza, pero son pocos los medios que le dan el contexto imprescindible: se considera “no pobre” a personas que ganan sueldos miserables, con los cuales es imposible llevar una vida digna (5.847 pesos en Montevideo, 3.438 pesos en el interior urbano y menos aún en el interior rural).
Sería bueno que un medio enviara a uno de sus cronistas a Pando a vivir un mes con 3.438 pesos y luego nos contara cómo es la clase media del Uruguay de hoy, por lo menos para saber qué estamos festejando.
Pero –el ministro Olesker puede respirar tranquilo- esa crónica no la va a escribir nadie.
Ningún dueño de ningún medio querrá tener un mes entero a uno de  sus empleados haciendo una única nota que, además, no le va a gustar al gobierno.
Ningún periodista va a querer vivir un mes en Pando, con 3.438 pesos y sin poder seguir, segundo a segundo, la línea de actualizaciones de Twitter.
Mejor sigamos así. Bien atentos a la pantalla de la PC. Capaz que Shakira ahora se rasca en otro lado.

13.4.12

Pareja con hijo: facebook del día

Una pareja y su hijo, en la esquina montevideana de Ellauri y Juan María Pérez
el 13 de abril a las 17 horas. Foto tomada por Silvia Bartram, y reproducida de su
Facebook con autorización.

10.4.12

"Me sale el nazi"



En el siguiente enlance se pueden leer algunos comentarios en Twitter a propósito del partido de básquetbol entre Aguada y Hebraica y Macabi disputado ayer lunes. Menos mal que solo 50.000 uruguayos usan Twitter:
http://storify.com/leohaberkorn/me-sale-el-nazi

Comentario dejado en la página de Storify antes de que se eliminara
 la posibilidad de colocar mensajes.

Últimos comentarios

Páginas vistas

Etiquetas

accidentes de tránsito Alejandro Atchugarry Alemania Alimentación Álvaro Moré Amodio Pérez Ancap Andes Argentina Artigas aviación Bicentenario Bolivia Brasil Caraguatá Carlos Koncke; Alejandro Vegh Villegas Carlos Liscano Cesáreo Berisso charrúas Che Guevara. Checoslovaquia Chespirito - Roberto Gómez Bolaños Chueco Maciel Ciudad de la Costa Comunidad Jerusalén Creative Commons Crónicas de sangre sudor y lágrimas Crónicas y reportajes Cuba Cultura Daniel Castro Daniel Vidart Daniel Viglietti delincuencia Democracia Derechos humanos diarios dictadura Doble discurso europeo Drogas Eduardo Galeano Eduardo Pérez Silveira. Libros educación El Chavo empleados públicos Engler Enrique Tarigo entrevistas ETA Evo Morales Fernández Huidobro Fernando Parrado financiamiento de los partidos políticos Fito Páez Fuerzas Armadas Fútbol Gabriel Ohanian Gabriel Pereyra Gavazzo Gente que no sabe leer y tergiversa lo que uno escribe Gerardo Caetano Grasas trans (transexuales) guaraníes Günter Wallraff Herencia maldita Historia historia reciente Historias tupamaras Historias uruguayas. Hotel Carrasco Hugo Alfaro Hugo Batalla Hugo Bianchi Intendencia de Canelones internet Israel Italia Jaime Roos Jorge Batlle Jorge Lanata Jorge Zabalza Jose Mujica Juan Salgado La República Leonardo Sbaraglia Liberaij Libros Libros. Liber Literatura Luca Prodan Luis Almagro Luis Lacalle Luis Lacalle Pou Madonna Maltrato animal Maracaná Marcelo Estefanell Mario Benedetti Medicina Medio ambiente México Michael Jackson Miguel Ángel Campodónico Milicos y tupas MLN-T Montevideo Música Neber Araújo Nelson Sosa nombres raros Óscar Padrón Favre Oscar Tabárez Pablo Cuevas Paco Casal Palestina Paraguay Partido Colorado Partido Comunista Paz Peñarol periodismo periodismo cloacal Perú PIT-CNT Plagios y otras situaciones dudosas Pluna Política Política uruguaya Pollo homosexualizante Primavera de Praga publicidad Racismo Radio Raúl Sendic redes sociales Relato Oculto Renzo Pi Hugarte Roberto Canessa Rock sabihondos Salud Sin comentarios Sindicalismo sindicatos Sirios en Uruguay Sobre lo políticamente correcto Sonia Breccia Sumo Televisión Tenis terrorismo tortura trabajo Twitter Uruguay Venezuela Víctor Hugo Morales. Violencia doméstica Visto y/o oído zoológico

Atención

Los derechos de los textos
publicados en El Informante
pertenecen a Leonardo Haberkorn.
No se permite la reproducción
sin autorización del autor.